Cómo crear tu BLOG en LINKEDIN (Guía gratis versión 2017)

Tú también puedes convertirte en un referente de tu sector con una buena estrategia de contenidos en LinkedIn. ¿Cuándo tendrás listo tu primer artículo en la red social profesional líder?

Miquel Nadal Vela
5 min readApr 18, 2017

Artículo original en LinkedIn

¿QUÉ TE IMPIDE EMPEZAR A PUBLICAR HOY EN LINKEDIN?

Hoy te has levantado con ganas de crear tu propio blog en LinkedIn.

Tienes muchísimas ideas en mente, pero hasta fecha de hoy no te has atrevido a empezar.

No quieres precipitarte en tu decisión, no vaya a ser que te quedes corto en originalidad y después lo acuses en tu falta de continuidad escribiendo.

Quieres conseguir buenos resultados en LinkedIn y no vale cualquier cosa.

Tener un blog propio e independiente y publicar en LinkedIn no son decisiones incompatibles. Al contrario, son 2 opciones perfectamente complementarias.

Eso sí, publicar por publicar no suele aportar muchos resultados, lo ideal es tener un as bajo la manga con una buena estrategia de contenidos antes de escribir tu primer post.

Si quieres ir directo al grano y hacerte con la única guía disponible para crear tu blog en LinkedIn, haz clic en la imagen de abajo para obtener una versión actualizada teniendo en cuenta los últimos cambios de la versión 2017 de LinkedIn.

http://reconciliatecontuvida.com/linkedinpulse

CONVERTIRTE EN UN REFERENTE DE TU SECTOR ESTÁ EN TUS MANOS

LinkedIn es una fuente inagotable de oportunidades para generar negocio.

Escribir tu propio blog es sólo una de ellas, pero tiene el suficiente potencial para lograr convertirte en un referente de tu sector profesional.

A pesar de la “cierta veteranía” de los blogs de LinkedIn, son pocas todavía las personas que se ha puesto manos a la obra para difundir su contenido en esta red social.

Los motivos pueden ser muchos y de lo más variopinto, aunque es muy probable que todavía no se conozcan demasiado los enormes beneficios que nos brindan los blogs en esta red social.

Déjame mostrarte algunas ventajas de crear tu blog en LinkedIn:

  • Conoces rápidamente quién está detrás de cada Like y comentario: a diferencia de los blogs tradicionales, cada recomendación de LinkedIn es una excelente oportunidad para conocer la trayectoria profesional de las personas que valoran y comparten tu contenido. No sólo te servirá como guía para saber a qué tipo de público le gusta tu contenido, sino que además te será útil para iniciar una conversación más segmentada y generar oportunidades de negocio de forma más personalizada.
  • Llegas rápidamente a tu público: si tienes un blog, ya sabrás lo difícil que resulta poder “esparcir tu semilla” por la red. No sólo exige un esfuerzo titánico desviar el tráfico hacia tu blog, sino que encima la inversión de tiempo y energía es descomunal. El blog de LinkedIn te permite compartir tu contenido de una forma mucho más rápida, sobre todo si has cultivado una red de calidad.
  • Tu público está bien segmentado si tienes una red de calidad: tal y como hemos citado en el punto anterior, trabajar tu red de contactos en LinkedIn tiene recompensa. Si tienes un objetivo claro y sabes perfectamente quién es tu cliente ideal, te será mucho más fácil trasladar tu contenido hacia las personas indicadas. Eso es perfectamente compatible con tu blog y tu lista de suscriptores, aunque LinkedIn te da una gran ventaja teniendo en cuenta que te encuentras en una red puramente profesional.
  • Te permite convertirte en un referente de tu sector: como la saturación de contenidos en LinkedIn todavía es mucho menor que en los blogs, todavía es “relativamente” asequible posicionarte como experto en tu sector. Hay sectores totalmente huérfanos en LinkedIn, y en este aspecto tienes muchas posibilidades para mostrar tu expertise en una temática que todavía no se prodiga en esta red social profesional.
  • Consigues una extensión “gratis” de tu blog principal: como ya te he apuntado al inicio de este artículo, tu blog principal y el de LinkedIn son 2 plataformas mutuamente inclusivas. No se trata de priorizar una por encima de la otra, se puede publicar en las 2 sin problemas. Google no te penaliza aunque publiques tu contenido por duplicado en LinkedIn, sólo procura que tu título sea ligeramente distinto para evitar confundir al lector. Tu blog debería ser el centro neurálgico de tus operaciones, y LinkedIn puede ser un gran aliado para desviar tráfico hacia tu blog.
  • Te ayuda a posicionarte de forma rápida: aunque con este punto no quisiera para nada desprestigiar el SEO, sí que es verdad que el blog de LinkedIn te ayuda a posicionarte con una velocidad de vértigo. En mi caso logré más de 100.000 visitas en 1 año, algo francamente complicado de conseguir en un blog tradicional. En los artículos influye mucho la reputación digital que tengas en esta red social, y por supuesto si tu contenido es capaz de captar la atención de tus lectores de LinkedIn.

CAMBIOS EN LA VERSIÓN 2017 Y NUEVA GUÍA GRATUITA

Si eres un usuario asiduo de LinkedIn, habrás comprobado que últimamente han habido muchas novedades en LinkedIn para este año 2017.

En el caso del blog (plataforma Pulse) también ha cambiado en algunas cosas, es por este motivo que David Carulla y un servidor hemos querido dar una vuelta de tuerca a la guía que publicamos hace unos meses para crear tu propio blog en LinkedIn.

Si estás totalmente decidido a publicar o sabes que pronto lo vas a hacer, me gustaría compartir contigo mi nueva guía sobre cómo crear tu blog profesional en LinkedIn.

En esta guía no sólo encontrarás los nuevos cambios de la versión de 2017, sino que además he añadido material inédito para facilitarte todavía más que publiques tu primer post y sepas qué temáticas son las que todavía están por desarrollar en LinkedIn. Espero que ahora se te disipen todas las dudas : )

Si ya has publicado tu primer artículo (o estás a punto) y quieres que te ayude a promocionarlo, contacta conmigo para que te ayude a darle visibilidad.

http://reconciliatecontuvida.com/linkedinpulse

Y ahora dime…

¿Cuál es la mejor de manera de parar tu negocio y empezar con la dedicación casi exclusiva de tu nuevo producto? ¿De qué manera relativizas la negativa de tus clientes? ¿Te suelen afectar mucho estas situaciones o en tu caso no te suele afectar demasiado?

Déjame tus impresiones en el apartado de comentarios : )

¡Un abrazo y 1000 gracias!

También puedes seguirme en Twitter @MNadalVela para ver todas mis publicaciones

Artículo original en LinkedIn

--

--

Miquel Nadal Vela
Miquel Nadal Vela

Written by Miquel Nadal Vela

Neuroproductivity trainer and consultant

No responses yet